Conmemora la victoria del rey de Pérgamo, Átalo I, sobre los gálatas, pueblo de Asia Menor, en el S III AC.
Representado en forma naturalista, sentado sobre su escudo, acompañado de su espada y su trompeta, concentra sus fuerzas en los brazos porque ya no puede mover las piernas. La vida se le escapa por la herida del pecho pero el sufrimiento es llevado con dignidad.
![]() |
Escultura Griega - Galo moribundo |
La pluralidad de puntos de vista que implica la postura, la temática del sufrimiento y las diferencias étnicas (las facciones del rostro no revelan el típico perfil griego, lleva el cabello desordenado y el bigote a la usanza de su pueblo) son nuevas en la escultura griega y características del período helenístico.
![]() |
Escultura Griega - Galo moribundo |